Guía para la Predicción de Ventas y Automatización de Pedidos con IA en Gstock

Guía para la Predicción de Ventas y Automatización de Pedidos con IA en Gstock


Introducción

Este documento describe el funcionamiento de las nuevas funcionalidades de predicción de ventas y pedidos proveedor por IA mediante inteligencia artificial (IA) en Gstock. Estas mejoras permiten optimizar la gestión de compras a proveedores utilizando datos históricos, eventos externos y modelos predictivos avanzados.

Es importante destacar que todas las proyecciones de ventas en este tutorial se refieren a un periodo de dos semanas (14 días).


1. Capas de Eventos para la Predicción de Ventas

¿Qué son las Capas de Eventos?

Las capas de eventos mejoran la precisión de las predicciones de ventas al incorporar factores externos que influyen en la demanda, tales como:

  • Festivos y temporadas altas: Fechas clave que impulsan el consumo.

  • Condiciones climáticas: Impacto del clima en la demanda de determinados productos.

  • Eventos locales y globales: Congresos, ferias, eventos deportivos, etc.

  • Historial de ventas: Análisis de patrones pasados para detectar tendencias.

Gestión de Eventos

La funcionalidad de Gestión de Eventos se encuentra en el menú:
VENTAS > OPERACIONES DE VENTA > Predicción de Ventas (nuevo)

image-20250218-160116.png

Tipos de Eventos

  1. Eventos del Sistema (Predefinidos):

    • Festivos nacionales.

    • Festivos locales.

    • Información meteorológica.

Nota: La información meteorológica se obtiene a partir de las coordenadas del centro de coste. Por ello, te recomendamos verificar que todos los datos en la ficha del centro de coste sean correctos.

  1. Eventos Personalizados (de Usuario):

    • Los usuarios con los permisos adecuados podrán crear eventos personalizados desde el panel de administración.

image-20250218-162235.png

 

Características de los Eventos Personalizados
  • Nombre del evento: Máximo 50 caracteres.

  • Descripción: Detalles del evento.

  • Asignación de fechas: Selección mediante un calendario interactivo.

  • Vinculación a grupos o centros de coste: Permite asignar el evento a uno o varios Cecos.

image-20250218-162319.png

Proceso de Creación y Gestión de Eventos

  • Desde el Panel de Administración:

    1. Crear un nuevo evento definiendo su tipo y descripción.

    2. Asignar el evento a fechas específicas utilizando el calendario interactivo.

    3. Vincular el evento a grupos o centros de coste (Cecos).

  • Desde el Centro:

    1. Asignar eventos previamente creados en el panel admin (disponible si se ha activado la opción correspondiente).

image-20250218-162544.png
image-20250218-162642.png

Listado y Gestión Detallada

  • Gestión de Eventos:

    • Visualización de eventos creados por los usuarios.

    • Posibilidad de añadir fechas adicionales a eventos existentes.

    • Eliminación de eventos de forma global o individual por centro de coste.

  • Listado de Eventos Semanal:

    • Vista organizada por semanas.

    • Información mostrada:

      • Días de la semana.

      • Condiciones meteorológicas.

      • Tipo y descripción del evento.

      • Festivos y asignación a grupos de Cecos.

    • Opción de eliminar eventos para todos los Cecos o de manera individual.

Privilegios de Usuario

  • Visualización de las capas de eventos.

  • Creación de nuevos eventos.

  • Edición del calendario (agendar eventos).

  • Eliminación de eventos.


2. Informe de Predicción de Ventas

Objetivo del Informe

El informe de predicción de ventas proporciona estimaciones detalladas sobre la demanda futura de productos, basándose en datos históricos y en la integración de las capas de eventos.

Importante: El modelo predice las ventas totales para las próximas dos semanas y distribuye esa predicción entre los PLU según las proporciones de venta de los últimos 28 días.
Por eso, si un centro no ha tenido ventas en ese periodo, no podrá estimar ventas por PLU.

Recomendamos tener cargadas ventas de los últimos 28 días, para un buen funcionamiento de la predicción de ventas.

Contenido del Informe

  • Proyección de demanda por producto: Estimaciones de ventas, número de comensales e ítems esperados.

  • Factores de ajuste: Eventos y condiciones que han influido en la predicción.

Campos Editables por el Gerente

  • Comensales: Editable por el Gerente

  • Ventas: Editable por el Gerente

  • Cubierto medio: Se calcula automáticamente (no editable).

Funcionamiento del Informe

  • Visualización: Datos organizados por día o por semana, con previsiones hasta tres semanas en el futuro.

  • Comparativa: Se muestran comparaciones con ventas y comensales del año anterior, de la semana pasada y con la predicción estándar de Gstock.

  • Edición Manual: El gerente puede modificar las cifras de ventas y comensales, con actualización automática del resto de valores.

image-20250218-163416.png
image-20250218-163551.png
image-20250218-163634.png

Privilegios de Usuario:

  • Visualización del informe.

  • Edición de ventas, comensales y mix de ventas.

  • Validación de la predicción (requisito indispensable para activar los pedidos predictivos).


3. Pedidos Automáticos a Proveedores mediante IA

image-20250218-164355.png

Funcionamiento General

La funcionalidad de pedidos por IA permite generar automáticamente pedidos a proveedores en función de:

  • Stock disponible.

  • Predicción de ventas.

  • Días de Cobertura en lo pedido IA en Gstock

    • Definición: Indica cuántos días de consumo debe cubrir el pedido, considerando todas las ventas proyectadas durante ese período.

    • Incorporación del Stock Mínimo: Se tiene en cuenta el stock mínimo (stock de seguridad), si está configurado, para asegurar un nivel adecuado de inventario. (Recomendado) https://gstock.atlassian.net/wiki/x/AQDLsQ

    • Visualización en el Calendario: Solo se muestran los días resultantes de la diferencia entre la fecha de entrega y el último día de predicción.

    • Configuración por Proveedor: Cada proveedor podrá tener un valor específico para los días de cobertura. En caso de estar configurado, se utilizará dicho valor en el cálculo.

  • Gestión de Condiciones Especiales en Proveedores

  1. Acceso al Módulo:

    • Dirígete a Proveedores > Condiciones Especiales para ver el listado de categorías creadas.

    • Nota: En un modelo con una central y varios centros de coste (restaurantes), debes acceder a este módulo desde cada central.

  2. Acciones Disponibles:

    • Crear: Haz clic en el icono [nuevo] para crear una condición.

    • Editar: Utiliza el icono [editar] para modificar una condición existente.

    • Borrar: Selecciona el icono [eliminar] para borrar una condición.

  3. Nomenclatura:

    • Asigna a cada condición un nombre descriptivo y reconocible para facilitar su asignación a proveedores y centros de coste.

  4. Configuración de Condiciones:

    • Definición de Intervalos: Para cada intervalo de realización de un pedido (definido por día y hora), especifica:

      • El día de la semana de entrega.

      • El turno de entrega (mañana o tarde).
        Ejemplo: Si un pedido se realiza entre el lunes a las 00:00 y el lunes a las 13:00, la entrega será el martes en el turno de mañana.

    • Cobertura Completa: La condición debe abarcar los 7 días de la semana y las 24 horas del día, desde el lunes a las 00:00:00 hasta el domingo a las 23:59:59.

    • Si la configuración no cubre el rango completo, el sistema mostrará un icono [configurar] para que la completes.

  5. Finalización de la Configuración:

    • Una vez finalizada la creación o edición, pulsa [guardar] o [actualizar] según corresponda.

    • Importante: Si el rango configurado no abarca la semana entera, el sistema mostrará un aviso y no permitirá guardar la condición.

Esta versión resumida y mejorada facilita la comprensión y la correcta configuración de las condiciones especiales para los proveedores.

Flujo:

  1. Cálculo de Necesidades: La IA analiza la previsión de ventas y el stock actual.

  2. Generación de Propuesta de Pedido: Se sugiere un pedido basado en las necesidades proyectadas.

  3. Revisión y Ajustes: El usuario puede revisar y modificar el pedido antes de confirmarlo.

  4. Envío: Una vez aprobado, el pedido se envía al proveedor correspondiente.

image-20250218-165221.png

Especificaciones y Funcionalidades

  • Botón de IA: Disponible en cada tipo de pedido para sugerir cantidades basadas en la predicción de ventas.

image-20250218-165257.png
  • Ajuste de Pedidos: Considera:

    • Fecha de entrega estimada.

    • Días de cobertura de stock.

    • Stock mínimo y stock de seguridad.

image-20250218-165343.png
  • Recalculo de IA: Opción para recalcular la propuesta en pedidos ya propuestos y autorizados.

  • Registro de Movimientos: Se registra todo en los logs del sistema.

Beneficios

  • Ahorro de Tiempo: Reducción significativa en la planificación manual de pedidos.

  • Precisión en Compras: Minimiza el riesgo de desperdicios y sobrestock.


Conclusión

La predicción de ventas con IA y los pedidos IA en Gstock permite optimizar la gestión de compras, aportando mayor eficiencia a la operativa diaria. Estas funcionalidades avanzadas facilitan la toma de decisiones, reducen costes y mejoran la precisión en la planificación, beneficiando a los usuarios en su día a día.